Los arquitectos Fredy Helfon y Michael Edmonds crearon en Santa Fe un proyecto de notable calidad, funcional y verde que les valió obtener el Premio ADI 2012.
“Hemos sido un poco cuidadosos en eso. Muchas veces se empiezan a abrir, ven que pegaron los restaurantes y quieren más; aquí, por decisión comercial, se optó por que fueran estos cinco restaurantes”.
Otros comercios son Starbucks, Te Habana, Peponne, Fuga chocolatería, calculados para llevar al visitante en un recorrido específico, otra de las apuestas de su arquitectura. “Son tiendas que no hay en cualquier plaza, fuimos muy cuidadosos en escoger marcas para que la gente no fuera a otro lado, para que viniera acá. Va a abrir uno de los salones de belleza más importantes, una tienda de muebles italianos y una academia de yoga. Estás trayendo destinos principales”, comenta Helfon.
En el mixed use -dice Edmonds- es clave que los usos viven juntos pero no revueltos, cada uno tiene debe tener su personalidad, sus flujos, sus relaciones, su unidad, sus niveles de seguridad, porque hay usos desde muy públicos hasta muy privados, y cada uso demanda una circulación, una imagen independiente. Sin perder personalidad ni seguridad, entonces el éxito arquitectónico está en esos flujos de gente, vehiculares y peatonales.
El arquitecto dice que a la hora de diseñar pensó “en las familias mexicanas que no tienen un lugar para ir, no hay parques que ofrezcan la seguridad o existen centros comerciales muy públicos, con multitud de gente, pero no ofrecen un ambiente verde. Aquí puedes ver la zona verde, como en un parque, pero es una plaza segura, un oasis en el contexto urbano”.
Sobre las áreas verdes, Helfon afirma: “Este terreno es de los únicos de Santa Fe rodeado de áreas verdes, aprovechamos para crear los comercios hacia la parte verde, no hacia la calle, al valle. Eso es parte del éxito”.
eluniversal.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario